jueves, 20 de octubre de 2016

Cosas de filosofía.

Las relaciones , formas y modos de producción en una sociedad, condicionan e influencian la expresión social, psicologica , politica y espiritual de ésta.

En la Grecia Clasica era un deshonor enamorarse de una mujer a las que consideraban seres sin alma que solo servían para procrear y criar hijos. Se motivaba el afecto entre hombres en un modelo que justificaba la esclavitud , para la que la mujer era ganado domestico y para la expansión economica de las familias aristocraticas, guerras a las que enviaban a jovenes adolescentes y en las que se pasaban toda su vida luchando entre hombres. El que fuese una sociedad con un protagonismo generalizado en las relaciones homosexuales y otras como la pedofilia, no es cuestion del azar, si no porque es la cultura del afecto y del amor , de las relaciones que se promovía para tener una expansión economica y militar.

Toda esta ordenación social, donde el amor se definia en otros parametros giraban en un interes por reconocer un modelo productivo, un interes material sobre el cual se asentaba la justificación de la existencia de un orden social de unas élites.

La gran mayoria de los presentes aqui, funcionaríamos acorde a la mentalidad de la época de la Grecia Clasica si nos hubiesemos criado en su sociedad.

Cada modelo ha desarrollado sus propias formas romanticas e idealizadas de lo qeu son las relaciones humanas , ha rechazado y ha atacado las que no convenian y ha promocionado las que de alguna forma apuntalaban la psicologia que justificaba su modelo.

Cada modelo, cada clase dominante , cada ideología ha promocionado sus valores y su ideal romantico de hombre o mujer a la que aspirar , su ideal del amor, etc.

En la época Feudal los valores del mercaderío capitalista eran desnotadas , eran vergonzoso dedicarse al lucro y beneficio economico proque contravenia los ideales romanticos del Caballero mediaval . Se relacionaba a practicas judias.
En el Capitalismo, al tomar el poder los mercaderes, se empezo a promocionar otro tipo de relaciones e ideales de hombre y mujer a los que aspirar, el de emprendedor, el buen negociante el "macho alfa", el que saca beneficio de todo , mientras que a su vez, al hombre social, al revolucionario, lo trata de idealista infantilizado perroflauta con pajaros en la cabeza.
Con el Socialismo los ideales a los que aspirar , homrbes y mujeres cambian, como cambia la interpretación del amor y del afecto y de las relaciones.

Los celos, el afecto, el amor, la amistad, todo tipo de desarrollo psicologico de la sociedad esta influenciado por el desarrollo material.

sábado, 15 de octubre de 2016

El gran dia 17 de Octubre.

El día 17 de octubre de nuestro calendario conmemoramos el día más hermoso que  la Humanidad ha conquistado:la Clase Obrera
(Pueblo Ruso) acaba con los abusos de los zares rusos: el Pueblo Ruso acompañado del ejercito toma el palacio de invierno. A partir del  9 de octubre ruso de1917 el Pueblo Ruso se convierte en soviet y en protagonista de la Historia. Lenin, Troski y Stalin más el Ejercito Rojo forman la Unión  Repúblicas Socialistas. (URSS). A partir de esa fecha, las niñas y todos los menores empezaron a ir a la escuela; las mujeres empezaron a parir en hospitales.
En 7 años de gobierno de Lenin se construyeron 1.500 hospitales; 7 millones de viviendas sociales y miles y miles de escuelas y universidades públicas. Los menores empezaron a tener un alimento equilibrado y los trabajadores y trabajadoras ya no serían siervos de la gleba o burguesía, sino profesionales  asalariados dignos por su profesión.
La Humanidad ganó lo que  nunca había tenido: dignidad y libertad.
Pero a partir del medidos de S.XX llegaron lo que conocemos como   socialdemocracia y el eurocomunismo contando mentiras  que nos creímos y nos hicimos socialdemócratas : falsos ricos y  y verdaderos obreros endiosados que nos llevo a la idiotez social y lo jodimos todo.
Pero, podemos volver llenos de experiencia y memoria y no nos dejaremos engañar de nuevo.
Ellos, nunca más.

lunes, 10 de octubre de 2016

Teorías sobre la isla del fuego.

El nombre de la isla, Lanzarote, procede, según todos los más prudentes autores, de un antropónimo, de Lancilotto (o Lancelotto o Lancelot) Malocello (o Malucello o Malosiel), traficante genovés que habría llegado a la isla entre 1320 y 1340 (otros creen que entre 1312 y 1332) con propósitos comerciales; que permaneció en la isla unos 20 años, que levantó una torre de piedra que aún subsistía en los años de la conquista bethencouriana  y que finalmente sería expulsado o muerto por los aborígenes. De ello se hacen cuenta los capellanes autores de Le canarien, quienes al llegar a la isla en 1402 se encontraron «un viejo castillo que, según dicen, había hecho Lancelot Maloisel, cuando conquistó el país». Las aventuras del genovés serían difundidas entre los navegantes que por aquellos años arribaban a las islas, y así empezaron a llamar a Titerroygatra, o como se dijera en lengua amazing, «la isla de Lanzeloto». Eso explica, por ejemplo, que en el mapa de Angelino Dulcert (de 1339), uno de los primeros portulanos en que se dibujan las Islas Canarias en su posición geográfica más o menos real, la de Lanzarote lleve el nombre del genovés: insula de Lanzarotus Marocolus. Y ese fue el nombre que, con múltiples variantes, se impuso en toda la cartografía posterior: Lancelot, Lancelotto, Lancilotto, Lançarote, hasta elLanzarote inequívoco actual (pronunciado por los isleños, eso sí, /lansaróte/, y de ello dejan constancia varios autores que arribaron a la isla en muy distintos tiempos y escribieron sus nombres principales: Lançarote es como aparece en las cartografías de Íñigo de Briçuela/Cosala.

Y sin embargo, otras varias etimologías disparatadas se le han asignado al nombre actual de la isla, asociadas a su conquista franconormanda. La primera de ellas se debe al gran humanista Antonio de Nebrija, quien se ocupó de no pocas cuestiones relacionadas con las Canarias en su famosa obra Décadas. Pues en un pasaje del cap. II explica que el nombre de Lanzarote procede deLanza-rota por habérsele roto la lanza a Jean de Bethencourt en el momento de saltar a tierra para su conquista. Y así se repite en autores como Torriani, Abréu..., hasta Viera. Y son estos mismos historiadores quienes consideran otra etimología no menos disparatada, la de que Lanzarote deriva de la expresiónlance l'eau, que significa 'echa el agua', y que sería la gozosa expresión que los franceses dijeron cuando avistaron sus tierras. Finalmente, una tercera explicación se ha querido dar, tan absurda como las dos anteriores, pero ésta moderna, y venida de alguien que era filólogo de profesión, lo que agrava más aún el disparate: dice  que el nombre de Lanzarote no deriva ni del Lancellotto genovés ni de la Lanza-rota de Nebrija, sino de Isla Cerote > La cerote, siendo el cerote el jugo de la tabaiba. Tal cúmulo de entuertos encadenados no merita ni que se deshagan, sólo contarlos como cosa ingeniosa e ignorarlos.

¿Pero cuál fue el nombre que la isla tenía en la época guanche? Si hemos de hacer caso a Le canarien, que es el primer texto que se detiene por extenso en ella, los aborígenes la llamaban en su lengua Tyterogaka (texto G, 142) oTytheroygatra (texto B, 348). La explicación que se ha querido dar a esas dos formas por parte de quienes se han ocupado de traducir la lengua guanche son tan dispares como disparatadas, a base de descomponer la palabras en cuantos elementos o formantes convenía para sus caprichosas hipótesis. Como Gómez Escudero dice que a Lanzarote la llamaban Tite, Marín y Cubas asentó que tite era el nombre de una tribu africana entre Mazagán y Mármora, en el cabo de Cantín, lo que explicaría el origen de los de Lanzarote; Viera y Clavijo descompuso el nombre en tres segmentos: Tite-roy-gatra, sin ofrecer nunca su significado; Marcy le propuso un origen del tuaregtatergaget con el significado de 'la que está quemada' o 'la ardiente', lo que visto desde hoy parece muy convincente, pero no en la época en que fue habitada por los «majos», en que faltaban 18 siglos para que surgieran las montañas «del fuego»; Vycichl cree que la voz Lanzarote es una españolización de la voz aborigen (procedente del bereber) anzar, que significa 'lluvia', nombre que sería no sólo inmotivado sino totalmente contrario a la condición de la isla; Wölfel lo pone en relación con la expresión beréber atte regga, que significa 'hombre, buen corredor', en nada aplicable a Lanzarote; y Álvarez Delgado propone descomponer el vocablo en ti-terog-akaet, que significaría 'montaña colorada', en referencia expresa al topónimo actual de Las Coloradas, lugar en que desembarcaron los normandos y que llamaron Rubicón. El caso es que de aquel extraño nombre guanche nada queda en la toponimia de Lanzarote. Bueno, sí: a un barrio de Arrecife llamado desde el comienzo Santa Coloma se le ha puesto modernamente el nombre de Titerroy, en recuerdo del supuesto nombre primitivo de la isla; pero eso es un neologismo nada tradicional.

Otro nombre guanche se ha asignado a Lanzarote, el de Toicusa o Torcusa, que según parece era el que le daban los «majos» de Fuerteventura. Pero este supuesto nombre no tiene fuente fiable: Berthelot, como tantas otras veces, lo atribuye erróneamente en esta ocasión a Abréu Galindo. Wölfel cree que se trata una mala lectura de Teguise, y sin embargo, Marcy lo traduce como 'la ardiente, la que está caliente', lo mismo que había traducido antes Titeroygatra.

¿Y cómo se llamó a Lanzarote en la época romana y en latín? Aquí la confusión es tanta o mayor que en lo anterior. Torriani cree que debe corresponder con la Planaria de Plinio, por la falta de alturas que tiene, o con la Pluvialia, por la ausencia de otras aguas que las de lluvia, mientras que Abréu Galindo cree que Lanzarote y Fuerteventura eran en la antigüedad una sola y que se llamaba Capraria, no porque en ellas hubiera cabras, sino porque significando la voz caprea 'lince', estas dos islas unidas tenían mucha largura, tanta como la vista de los linces. También se le ha asociado a Lanzarote y sus islotes, junto a Fuerteventura, con el nombre de Purpurarias, por el tinte de color púrpura que de ellas se extraía.

Otras denominaciones tiene en la actualidad Lanzarote, vinculadas sobre todo a la promoción turística de la isla en el exterior, tales como Isla de los Volcanes, Isla del Fuego o Isla Mítica, tres nombres que bien se ajustan a su geografía y a su historia

viernes, 7 de octubre de 2016

Troskos y revisionistas.

El trotskismo nos enseña una y otra vez que apoyarse en el fascismo, el imperialismo y la reacción para tirar y luchar contra gobiernos Capitalistas y Burgueses progresistas sin tener capacidad de influencia mayor para elevar el nivel de desarrollo a estadios mas avanzados que tengan capacidad de superarlos , solo beneficia a los intereses de la reacción para desmantelar Estados Capitalistas que no están alineados a sus intereses para convertirlos en avisperos de integristas salvajes y señores de la guerra esclavistas fácilmente controlables por el Pentágono.
El Trotskismo ya hizo lo propio para llevar "su revolución" que pretendía superar al capitalismo apoyándose en el fascismo y el imperialismo y como todos sabemos dando como resultado el fortalecimiento de la reacción. El trotskismo ya nos enseño que las posiciones NINis solo benefician a la reacción. No existen medias tintas. O se toma el bando progresista ante cada contexto o se toma el bando reaccionario. O se beneficia y fortalece a una fuerza de la materia o se beneficia y fortalece a la otra.
Cualquiera que colabore con la reacción y sus intereses, por mucho que declare buenas intenciones y su rechazo al sometimiento, esta colaborando con la expansión y el fortalecimiento de los intereses de la reacción.
O Frente Popular o Franco, o URSS o NAZIS, o bloque OTAN-USA-ISRAEL-ARABIA SAUDI-DAESH-AlQAEDA o bloque RUSIA-CHINA-ALBA-SIRIA- Libia(Gadafi)-IRAN
A un Estado y fuerza lo define sus relaciones e influencia material respecto a su contexto regional histórico. Lo que lo sitúa en el bando reaccionario o progresista es su influencia sobre el contexto. Ni las banderas, ni las declaraciones de intenciones , ni las palabras, ni lo que digan que son o quieren definen de ninguna manera de forma objetiva su posición entre la relación Progreso/Reacción donde enseña a situar el Marxismo las fuerzas históricas que determinan el avance de nuestras sociedades y de nuestra civilización. El marxismo enseña a analizar y basar sus mediciones únicamente y expresamente en los resultados materiales objetivos. Las palabras, las banderas, las buenas intenciones, las declaraciones, las ilusiones, los símbolos, no suponen necesariamente un reflejo de una situación Material, por lo tanto no ofrecen Datos y por lo tanto, no pueden incluirse en un análisis Científico Marxista para estructurar posiciones y perspectivas.
No hay mas posiciones ante los conflictos globales y regionales.
La correlación entre la influencia ante los contextos históricos y regionales se resume en la fuerza desarrollada por los intereses de los sectores Progresistas y Reaccionarios en conflicto entre ellos. Esto existe en las sociedades de nuestra especie desde antes de existir burguesía, proletariado, capitalismo y marxismo.
El marxismo enseña a analizar estas relaciones de influencia y adaptar las posiciones mas avanzadas para desarrollar el contexto hasta estadios mas avanzados.
Si no se ha entendido esto para adaptar posiciones, no se ha entendido el ABC del Marxismo y las fallas analiticas hacen caer en posiciones degeneradas como el trotskismo o el anarquismo que solo benefician a la reacción.
La realidad material objetiva es que USA esta apoyando con asesores de la CIA, con fueras especiales, y con apoyo militar al Kurdistan unicamente y expresamente para usarlos de pie de playa para expandir y fortalecer sus posiciones en la región. El que se crea que un pueblo como el de Kurdistan, formado por unos 3000 milicianos va a suponer mayor influencia en su región que el desarrollado por la mayor superpotencia de la reacción en Siria, es un ingenuo.

lunes, 3 de octubre de 2016

Algo de apuntes.

Isla de La Palma


En la parte Noroccidental del archipiélago de las Canarias, se encuentra la isla de la Palma, también conocida como la isla bonita o isla Verde, por sus exuberantes bosques y extraordinarias bellezas naturales. Tiene una superficie de 706 kilómetros cuadrados y una población de 80.000 habitantes, repartidos en 14 municipios. Se dan en esta isla unas alturas considerables para un perímetro tan corto. Su altura máxima es el Roque de los Muchachos con 2.426 m., aunque toda la cordillera central de la isla sobrepasa los 2.000 metros. La distancia desde Tenerife es de 85 kilómetros, mientras que desde españa (Cádiz) es de 1.440 kilómetros. Como el resto de las Canarias y demás archipiélago que forman la Macaronesia, es de origen volcánico, distinguiéndose de todas las demás por el verdor de sus montes y la abundancia de agua, siendo La Palma la única isla canaria que tiene arroyos o pequeños ríos.
A lo largo de la historia La Palma ha recibido numerosos nombres. Puede que la Junonia Maior que aparece en el texto de Plinio el Viejo haga referencia a La Palma. También recibe el nombre de San Miguel de La Palma. Los antiguos pobladores, la denominaban Benahoare (mi tierra).
Los antiguos habitantes de La Palma eran los benahoaritas, auaritas o awaras. En el momento de la invasión, estaba dividida en 12 cantones. Los primeros textos sobre La Palma datan de la Baja Edad Media (siglos XIV y XV). Aunque faltan datos concretos al respecto, se calcula que la población en ese momento, podía oscilar en torno a los 9.000 habitantes. Los aborígenes vivían fundamentalmente del pastoreo de cabras, ovejas y cochinos y recolectaban frutos y raíces con los que elaboraban una especie de harina a la que llamaban "gofio", hecha con raíces de helecho y amagantes, que tostaban y molían.
Se cree que el origen de los antiguos pobladores de la isla de la Palma proviene de algunas tribus bereberes con emplazamiento al noroeste del continente africano e incluso en la parte de Libia, aún hoy alguna tribu auara esta establecida en Egipto. Se desconoce si estos pobladores vinieron por propia voluntad o llegaron de otra forma a través de otras civilizaciones mediterráneas como los (romanos,fenicios,...). La principal característica de su aspecto era su altura. Muchos historiadores han señalado que los palmeros eran los más altos de Canarias, incluso llegando a hablar de gigantes. Sin embargo, estadísticamente los restos hallados en los yacimientos muestran que la estatura media era de 1,70 metros para los hombres y de 1,65 metros para las mujeres.Muchos historiadores han hecho constatar el carácter belicoso de los pobladores. Éstos tenían con mucha frecuencia guerras civiles así como pequeños enfrentamientos. Muchas de estas peleas no se restringían a un cantón sino que con frecuencia afectan a toda la isla. Un ejemplo de fuerte confrontación se tuvo entre Atogamtoma (señor de Tijarafe) con Tanausú (Aceró) o Mayantigo (Aridane). Una característica descrita por varios autores es tal que describe a las mujeres benahoritas con una gran fuerza y agresividad, participando en las batallas, como es el caso de la figura de Guayafanta.
Los antiguos pobladores también tenían un sistema de gobierno que aunque primitivo permitía discutir sin peleas muchos de los problemas existentes, esta institución era el Tagoror. Asimismo, dentro de la comunidad se le daba mucha importancia a la familia y permitía unir a varios miembros en grupos por mismo linaje de sangre. Esta unión podría ser de primer orden o nuclear (padres e hijos) o también retrospectiva o extensiva (un antepasado común)
 Antes de la conquista Benahoare tenía solo un rey en 1460. Después, este rey a su muerte dividió la Palma en 12 cantones diferentes y se los dejó a sus familiares. Esta proposición cobra fuerza ya que todos los capitanes estaban emparentados entre sí. Además, es conocido que cada cantón podía ser gobernado en una especie de gobierno familiar por uno, dos y hasta tres hermanos.
Se cree que el pueblo benahorita tenía una historia de alrededor de unos 2000 años, hasta que en 1493 Alonso Fernández de Lugo desembarcó en la isla con la firme intención de conquistarla.
División territorial .
Suele aceptarse que los 12 cantones o segmentos en los que se dividía la isla en el momento de la conquista eran:
1 Aridane (Mayantigo). Que se extendía por gran parte del Valle de Aridane (los actuales municipios de El Paso, Los Llanos y Tazacorte).
2 Tihuya (Chedey). Que se extendía desde el anterior hasta la montaña de Tamanca. Abarcaría las zonas actualmente conocidas como Tajuya, Todoque, Puerto Naos, La Laguna y parte de Las Manchas.3 Tamanca (Tamanca). Se extendía hasta el Charco. Abarcaría parte de lo que es hoy Las Manchas.4 Ahenguareme (Echentive y Azuquahe). Correspondería al actual Fuencaliente.5 Tigalate (Juguiro y Garehagua). Aparece en ocasiones denominado también como Mazo. Abarcaría el territorio del municipio de Mazo actual.6 Tedote (Tinisuaga, Agacensie y Ventacayce). Corresponde a Santa Cruz de la Palma y Las Breñas.7 Tenagua (Atabara). Corresponde a Puntallana.8 Adeyahamen (Bediesta). Corresponde al actual municipio de San Andrés y Sauces.9 Tagaragre (Tediaba y Autinmara). Correspondería a Barlovento10 Tegalgen (Bediesta). Abarcaría el actual Garafía11 Tijarafe (Atogmatoma). Abarcaría los actuales municipios de Tijarafe y Puntagorda.
Al cantón correspondiente a La Caldera lo llamaban "Aceró", que quiere decir "lugar fuerte e invulnerable", y su jefe se llamaba Tanausú.
A diferencia de Tenerife o Gran Canaria, en La Palma no existía ninguna superestructura por encima de estas unidades. De hecho este sistema de poder no es permanente y estas unidades o segmentos podían estar divididas en otras más pequeñas (en las propias fuentes del siglo XVI se hace referencia a otras unidades como el "bando de Gazmira").

 DATOS HISTÓRICOS. La conquista de La Palma para españa comienza el 29 de Septiembre de 1492 con el desembarco en las playas de Tazacorte de las tropas comandadas por el adelantado Alonso Fernández de Lugo, terminando la misma el 3 de Mayo del año siguiente. Los primitivos pobladores llamaban a su isla Benaohare y estaba dividida en 12 cantones o señoríos que gobernaban otros tantos señores. Luego tuvieron que librar la gran batalla de Timibúcar para vencer la resistencia de los cantones aliados de Tedote y Tigalate, venciendo a Bentacayse, jefe de Tedote, y a los hermanos Jariguo y Garehagua, que compartían el poder en Tigalate.  El último rey palmero en someterse a los invasores fué el indómito Tanausú, que gobernaba el reino de Aceró (Caldera de Taburiente). Tras los fallidos intentos de los castellanos de adentrarse en la Caldera para reducir, Fernández de Lugo mandó a un tal Juan de Palma, pariente de Tanausú ya cristianizado, para convencer a éste de que saliera por el paso de Adamancasis para hacer un pacto de caballeros. Así lo hizo Tanausú fiel a su palabra de caballero, y fué capturado en una emboscada en el lugar conocido hoy como El Riachuelo, en las proximidades de La Cumbrecita. Una vez concluido la conquista, con la incorporación de la isla de La Palma a la corona de Castilla, comienzan a llegar a ella, castellanos, mallorquines, catalanes, portugueses, italianos, flamencos etc. atraídos por las riquezas de esta tierra. Todas estas gentes y los pocos indígenas que seguramente quedaron, forman el tronco de la población palmera actual. Ya en el siglo XVI la isla adquiere una notable pujanza, los trapiches o ingenios azucareros tienen una gran actividad. También se exportaban notables cantidades de vino Malvasía, miel y otros productos. Se instalan los primeros astilleros y el puerto de Santa Cruz de La Palma desarrolla una intensa actividad comercial, con enlaces marítimos a Europa y América. Esta prosperidad de la isla atrae a famosos piratas y corsarios de la ‚poca, como el francés jambe de Bois (Pata de Palo), que en 1553 saqueó e incendió Santa Cruz de La Palma, destruyendo importantes monumentos y archivos de la ciudad. En pleno siglo XVIII el puerto de Santa Cruz es considerado el tercero del imperio, después de Amberes y Sevilla. De él son despachados buques para América y en la capital palmera se crea el primer juzgado de Indias. Mención especial merece la construcción naval favorecida por la abundancia de madera en los bosques de la isla. A poco de la conquista se instalaron los primeros astilleros, que mantuvieron una gran actividad hasta los años 40 de este siglo. De ellos salieron valerosos veleros como La Amistad, San Miguel Nivaria, Rosa del Turia, Ninfa de los Mares, La Fama, El Triunfo, La Verdad etc. De todos ellos hay que destacar a La Verdad, admirado en todos los puertos de Europa y América que visitaba. Fu‚ construido por Don Sebastián Arocena en 1873, tenía 40 metros de eslora y cargaba 700 toneladas. Se dice que en sus numerosos viajes a Cuba llevó hasta 400 pasajeros más la tripulación y llegó a hacer el viaje La Palma - Cuba en solo 18 días, lo cual era un acontecimiento de la ‚poca. En 1899 se terminó la vida de este popular velero, naufragando en las islas Bermudas. En el siglo XIX se introduce en la isla el cultivo de la cochinilla (parásito de las tuneras) para hacer tintes, que vino a significar una importante fuente de ingresos para los campesinos. También resurge de nuevo la caña de azúcar, que se había abandonado y se traen las primeras plataneras. Ya en pleno siglo XX se extiende de tal forma el cultivo del plátano que en la actualidad es la base primordial de la economía palmera, con unas exportaciones superiores a los 130 millones de kilos. Otros complementos a la economía insular son, la ganadería caprina, la pequeña industria tabaquera, el vino, el cultivo del aguacate y una joven industria turística. Hay que resaltar la labor del agricultor palmero, que con un esfuerzo sobrehumano ha puesto en regadío fértiles tierras, donde antes había solo campos de lava estériles, buscando el agua en las entrañas de la isla y transportando la tierra desde lejanos lugares. Tienen los palmeros merecida fama de ser expertos agricultores, no sólo en su tierra sino fuera de ella, donde el emigrante isleño ha dejado huellas palpables de su paso.

CLIMA. El clima es muy variable, según la zona en que uno se encuentre, teniendo en cuenta que estamos en una isla con alturas superiores a los 2.000 metros sobre el nivel del mar, y dos zonas bien diferenciadas: La parte nordeste favorecida por los vientos alisios cargados de humedad y la sudoeste mucho más seca y soleada. En toda la franja costera hasta la cota de los 200 metros hay una temperatura media de 20 grados. Una vez superemos esta altura, en invierno, el termómetro desciende según vayamos subiendo, hasta llegar incluso a 0 grados en las partes altas de la isla. En verano, las temperaturas en las zonas altas alcanzan con facilidad más de 30 grados.


 PLUVIOMETRÍA. Es la isla más favorecida por las lluvias, debido a su peculiar relieve, las borrascas atlánticas le afectan con frecuencia. Por otra parte, toda la franja nororiental se ve afectada frecuentemente por los alisios, que forman el mar de nubes, produciendo con ello la llamada "lluvia horizontal" -al contacto de estas con los árboles, lluvia en forma de goteo de gran importancia para los acuíferos. En cuanto a datos pluviométricos, la franja costera del sudoeste es la menos lluviosa con 350 litros anuales por m2., en medianías sobre los 500 litros por M2. y en zonas medias altas se sobrepasan los 1.000 litros por M2 . anuales.

MANANTIALES. En La Palma están los principales manantiales de Canarias y donde existen los únicos arroyos de aguas transparentes. Los de la Caldera de Taburiente y Marcos y Corderos en los Sauces son los más importantes, así como los del barranco del Río en Santa Cruz de La Palma. Desde la conquista, -estas aguas de nacientes fueron aprovechadas como fuente de energía para los trapiches azucareros y los molinos de gofio.


 FLORA Y VEGETACIÓN. A pesar de la mano depredadora del hombre desde la conquista, la isla conserva aún importantes vestigios de vegetación. Los más importantes son los bosques de Laurisilva del norte, como El Cubo de La Galga y El Canal. Los Tilos están declarados como reserva de Biosfera y protegidos por la Unesco. También el pino Canario puebla gran parte de la isla y desde hace años está prohibida su explotación, por lo que esta especie, que vive incluso en terrenos muy pobres, se está extendiendo a tierras que le fueron usurpadas en otra ‚poca. Según el botánico palmero, Arnoldo Santos, la flora endémica de esta isla está compuesta por 70 especies, otras 104 son endemismos canarios y 33 macaronésicos. El resto hasta llegar a 774 especies son introducidas o espontáneas. Entre los endemismos palmeros destacan los Bejeques, de los que existen varias clases, Cardoncillo (Ceropegia Hians), Violeta o Pensamiento de la cumbre (Viola Palmensis), el Tajinaste, también con varias especies, tagasaste, tomillo de burro, etc. Del legendario y famoso Drago, endemismo de la Macaronesia, quedan en la Palma una notable cantidad, la más importante de Canarias. Pueden verse bellos ejemplares de este singular árbol en las Breñas, Garafía, Punta Gorda ... Pero los montículos más interesantes están en La Tosca (Barlovento) y en Buracas (Las Tricias).